$29.000,00
12 x $4.178,42
Ver más detalles
2 en stock
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Amalu Jugueteria - Avenida Villanueva 1043 Ingeniero Maschwitz Buenos Aires

    Gratis

Descripción

Beneficios de los títeres en la primera infancia

  1. Desarrollo del lenguaje: Los títeres incentivan el uso de palabras y frases nuevas al contar historias o imitar diálogos, mejorando el vocabulario y la pronunciación.
  2. Habilidades sociales y emocionales: Ayudan a los niños a expresar emociones, practicar la empatía y resolver conflictos al jugar diferentes roles y situaciones.
  3. Imaginación y creatividad: Los títeres son ideales para construir mundos y escenarios que amplían la capacidad de imaginar y crear.
  4. Motricidad fina: Manipular los títeres mejora la coordinación ojo-mano y las habilidades motoras finas.
  5. Seguridad emocional: Los niños tímidos pueden expresarse a través de los títeres, ya que les brindan una "máscara" para comunicar sentimientos.

Cómo jugar con títeres de 1 a 3 años

A esta edad, los niños están en una etapa de exploración sensorial y aprendizaje a través de la imitación. El juego con títeres puede adaptarse de las siguientes formas:

  1. Sencillez y repetición: Historias cortas y simples, con movimientos claros y repetitivos, captan mejor su atención.
  2. Participación activa: Invítalos a mover un títere o imitar sonidos y gestos.
  3. Exploración sensorial: Proporciona títeres suaves, coloridos y seguros, que puedan tocar y explorar con las manos.
  4. Interacción básica: Usa los títeres para saludar, preguntar cosas simples (“¿Dónde está tu nariz?”) o cantar canciones.

Cómo cambia el juego con títeres de 3 a 6 años

A medida que los niños crecen, su juego con títeres se vuelve más complejo y estructurado gracias al desarrollo de su imaginación y habilidades lingüísticas:

  1. Historias elaboradas: A esta edad, los niños pueden crear sus propias historias o participar en narrativas más largas.
  2. Roles más definidos: Los niños empiezan a identificar personajes con personalidades únicas (el valiente, el gracioso, el tímido) y asignarles acciones o frases.
  3. Juego simbólico: Utilizan los títeres para representar situaciones reales o inventadas, como la vida cotidiana o aventuras fantásticas.
  4. Colaboración: El juego con otros niños se vuelve importante. Pueden crear obras de teatro juntas, desarrollando habilidades de trabajo en equipo.
  5. Expresión emocional más rica: Los títeres se convierten en herramientas para procesar emociones, contar historias personales o imaginar finales alternativos a eventos reales.

Consejos para el uso de títeres según la edad

  • De 1 a 3 años: Mantén el juego simple y guía la interacción, pero deja que exploren y manipulen los títeres por sí mismos.
  • De 3 a 6 años: Fomenta la autonomía en la creación de historias, deja que lideren el juego y anímalos a usar su imaginación para resolver problemas o dramatizar ideas.

Los títeres son un puente entre el juego, el aprendizaje y la expresión emocional, convirtiéndolos en aliados esenciales para un desarrollo integral en la primera infancia.

El teatro es de tela , relleno de goma espuma.

Se pliega y mide 21x60 cm abierto y 21x21 cm cerrado.

Viene en caja listo para regalo

Incluye 5 títeres de dedo